Un equipo de investigadores australianos ha publicado en Frontiers in Language Sciences una de las revisiones más completas hasta la fecha sobre un hábito sencillo y poderoso: la lectura compartida en casa. Pero… ¿qué es exactamente lectura compartida?

La lectura compartida (home-based shared book reading) Es cuando un adulto (generalmente los padres, tíos…) leen un libro con un niño y conversan sobre lo que ocurre en la historia. No se trata solo de leer en voz alta, sino de interactuar: hacer preguntas, comentar las ilustraciones, relacionar lo leído con experiencias propias… Muchas familias lo incorporan como parte de la rutina para dormir.
Esta revisión sistemática analizó 46 estudios con datos de más de 56.000 niños menores de 4 años. Se midieron distintos aspectos del llamado ENTORNO de alfabetización en el hogar, que implica, por ejemplo, la frecuencia de la lectura compartida, a qué edad se empezó y cuántos libros infantiles había en casa, y se relacionaron con el desarrollo de los niños.
Los RESULTADOS mostraron una relación fuerte entre la lectura compartida y:
- El desarrollo infantil en general, sin importar si se mide por frecuencia, duración o cantidad de libros en casa.
- El lenguaje hablado, mayor de lo que se había estimado en revisiones previas.
- El desarrollo del vocabulario. Esto es especialmente relevante porque el vocabulario a los 3 años es un factor clave para la preparación escolar y el éxito posterior en lectura.
Además, los autores encontraron una relación moderadamente fuerte entre la frecuencia de lectura compartida y el vocabulario expresivo (las palabras que el niño puede producir).
IMPORTANCIA DE LA LECTURA COMPARTIDA: los autores subrayan que el vocabulario expresivo está relacionado con las habilidades de prelectura, que a su vez predicen tanto la capacidad de leer palabras como las competencias socioemocionales. Es decir, leer juntos desde los primeros años no solo mejora el lenguaje, sino que sienta las bases para el aprendizaje y el bienestar futuro.
Este trabajo confirma con datos lo que muchas familias ya intuían: es una inversión directa en el desarrollo lingüístico y cognitivo de los niños, con beneficios que pueden acompañarlos toda la vida.
Ahora bien, como escritor de literatura infantil e investigador, me atrevo con firmeza a decir que, al margen de estos resultados tan positivos, la lectura compartida tiene per se un valor incalculable, pues está generando y afianzando lazos afectivos familiares que contribuyen al mayor tesoro que un niño puede recibir, a una herencia vital imborrable, a la que vuestros hijos acudirán siempre, ya de adultos, cuando miren atrás buscando el sentido de la vida: LA HERENCIA DEL AMOR ❤️
¿Te gusta leer? A mí me encanta escribir
Germán Ruiz escritor.
Descubre «CHIQUILLOS»: la novela infantil que está conquistando a cientos de niños y niñas.